TipResumen
Descarga la APP gratis
Sigue tus tipsters favoritos en tu móvil, entra y descarga la APP GRATIS
FerEstebanMMA
Fecha | Competicion | Evento | Pick | Cuota | Estado |
---|---|---|---|---|---|
29/10/17 02:00 GMT+01:00 |
![]() |
29/10/17 02:00 GMT+01:00 ![]()
Antonio Carlos Junior vs Jack Marshman
Antonio Carlos Junior @1.200 |
Antonio Carlos Junior | Acierto | |
29/10/17 05:00 GMT+01:00 |
![]() |
29/10/17 05:00 GMT+01:00 ![]()
Pedro Munhoz vs Rob Font
Rob Font @1.670 |
Rob Font | Fallo | |
|
unidades |
Sigo el pick |
@2.004 | Fallo |
Explicacion
Esta era la combinada que tenía en mente hacer desde el primer momento. Afortunadamente, la espera valió la pena pues la cuota de Font subió unos céntimos.
Vamos a empezar por el combate más difícil. Una de las peleas más interesantes de la velada entre luchadores que vienen pisando fuerte. Nuestro hombre, Rob Font me tiene enamorado desde el mismo día que puso un pie en la UFC. Es el típico luchador rudo, dispuesto a encajar un golpea para conectar él uno propio. Un luchador de los que genera aficionados al deporte cada vez que sale a competir.
Creo que estamos ante una pelea realmente factible dadas las habilidades de uno y otro. La superioridad de Font mientras la pelea se mantenga de pie debería ser clara. Nuestro luchador cuenta con un golpeo mucho más variado, dinámico y explosivo, y probablemente sea uno de los atletas con mayor poder en las 135 libras hoy en día. Un solo golpe puede finalizar cualquier contienda. En Munhoz solo veo un striker servicial con importantes carencias defensivas contrarrestadas por una mandíbula de alto nivel. El problema es que en cada pelea absorbe una cantidad de golpes considerable. No tengo ninguna duda de que si la pelea se mantiene en los pies de ambos, Font será el luchador superior. Cuenta con un excelente jab, algo poco habitual dentro de la MMA, y una mano izquierda larga y poderosa. Por si fuera poco, tendrá una ventaja sustancial en cuanto a la envergadura se refiere.
Munhoz tiene grandes cualidades pero una sobresale por encima del resto. Su guillotina. Un arma que le ha hecho brillar en escenarios que no le auguraban un gran futuro. Si el brasileño se enreda en tu cuello puedes dar la pelea por perdida. Ahora bien, Munhoz no es un buen wrestler. No es una persona habituada a buscar transiciones hacía la lona y por lo general, la mayor parte de sus guillotinas vienen a través de posiciones provocadas por el rival. Eso mismo sucedió con Scoggins, que pese a dominar la pelea se exponía de manera constate con derribos a dos piernas, hasta que eventualmente fue cazado en una de estas llaves lapidarias. Algo parecido ocurrió con Jerrod Sanders, mientras que el caso de Doane es algo distinto. Munhoz alcanzó la espalda pero no tenía un gran control posicional, sin embargo Doane se agacho en vez de mantenerse erguido y luchar el agarre a la cintura, lo que provoco el espacio para la guillotina que un atleta astuto como el brasileño supo aprovechar. Ante Stasiak tuvo exactamente la misma posición pero este no cometió tal error.
Lo que quiero decir con esto es que veo cierta tendencia en los rivales de Munhoz a cometer errores. No quiero que se malinterpreten mis palabras, para nada quita merito a las victorias del brasileño, pues ha sabido capitalizar errores comunes de manera crítica. Sin embargo, con Font no veo la ventana para esos mismos errores, principalmente porque nuestro hombre buscará en todo momento un combate de pie, manteniendo la mayor distancia posible.
Y ahí está la clave. Si Font no entra en los juegos a ras de la lona que le proponga el brasileño tendrá la mitad de la pelea ganada. Su defensa anti derribos creo que es lo suficientemente decente como para defender las embestidas de un wreslter cercano a la media. Espero una pelea de pie, con una estrategia centrada exclusivamente en el boxeo por parte de nuestro hombre.
La segunda parte me parece mucho más fácil de explicar. Espero no quemarme al incluir una cuota rídicula a una selección decente. Nuevamente los estilos mandan y este enfrentamiento es una pesadilla para Marshman. El galés me transmitió unas sensacioens pésimas en su última pelea. Le llevaba como claro favorito para cerrar una combinada y me hizo sufrir una barbaridad ante uno de los peores luchadores de todo el roster de la UFC. Marshman es principalmente un boxeador con un grappling servicial y una defensa anti derribos ligeramente por encima de la media. Para ganar necesita que el rival intercambie golpes con él. Pero Antonio Carlos Junior es prácticamente el mejor estilo que podemos encontrar para este tipo de luchador.
Un atleta inteligente que mantiene las distnacias en sus pies, golpeando desde las afueras, primando la defensa en todo momento hasta que aparece la oportunidad para trasladar la pelea a la lona. Una vez allí, estamos en dos mundos totalmente distintos. Marshman se puede defender en el suelo pero nunca ha destacado en este aspecto, y eso es mucho decir teniendo en cuenta que la mayor parte de su carrera se ha desarrollado en Reino Unido donde el grappling de calidad brilla por su ausencia. En cambio, con Antonio Carlos Junior encontramos un campeón del mundo en jiu jitsu brasileño. Si el brasileño traslada la pelea una única vez a la lona, la submission no debería tardar en llegar.
Con Antonio Carlos siempre planea la sombra de su escandalosa derrota ante Dan Kelly. Creo que tres victorias después es hora de dejar atrás el pasado. Por último, dos de las tres últimas victorias de nuestro hombre han sido ante luchadores con un esquema parecido al de Marshman. Marvin Vettori me parece un striker mucho más diverso y completo que el galés y aun así fue dominado por Antonio Carlos. Por otro lado, Leonardo Augusto Guimares no es un striker muy técnico pero tiene poder en sus puños y una base de grappling superior a la de Marshman, y también fue controlado tanto en sus pies como en el suelo.