TipResumen
Descarga la APP gratis
Sigue tus tipsters favoritos en tu móvil, entra y descarga la APP GRATIS
FerEstebanMMA
Fecha | Competicion | Evento | Pick | Cuota | Estado |
---|---|---|---|---|---|
05/02/17 02:00 GMT+01:00 |
![]() |
05/02/17 02:00 GMT+01:00 ![]()
Anthony Hamilton vs Marcel Fortuna
Anthony Hamilton @1.580 |
Anthony Hamilton | Fallo | |
|
unidades |
Sigo el pick |
@1.580 | Fallo |
Explicacion
Mi idea era usar esta apuesta como parte de una combinada. Tenía en mente usar el no completa todos los asaltos del Rountree vs Jolly, pero lo he descartado por dos razones. En primer lugar, tras revisar un par de peleas, veo opciones para que ese combate llegue a la decisión. Y en segundo lugar, la línea de la que hablo aun no está disponible, mientras que la cuota de Hamilton ha empezado a caer en casas como 888. Por ello, pese a no ser muy partidario de usar cuotas bajas, voy a lanzar este pick como apuesta simple.
Creo que la actual cuota que nos ofrece Bet365 tiene cierto valor. Si me hubieran pedido a mí que ajustara la línea, lo habría hecho como gran favorito en torno a 1.40. Y eso teniendo en cuenta que estamos hablando de pesos pesados. De lo contrario, probablemente la pondría aun más baja. La verdad, es que me cuesta encontrar caminos por los que el debutante pueda salir de este combate con el brazo en alto.
Las numerosas desventajas que veo en Fortuna son alarmantes. Para empezar, debemos destacar que no es un peso pesado como tal. Debe haber aceptado esta pelea para entrar en la UFC, pues durante toda su carrera ha competido en las 205 libras, e incluso ocasionalmente en las 185. En Hamilton encontrará un peso pesado grande, con la capacidad de moverse bien en sus pies y un juego bastante completo. Anthony no destaca especialmente en ningún aspecto. Cuenta con una sólida base de wrestling, un grappling servicial que trata de evitar a toda costa y un boxeo cualificado, probablemente superior a la media. Por si fuera poco, debemos añadir el poder que poseen sus dos manos, aunque esta no es una cualidad insólita entre los pesos completos.
Fortuna, como ya he comentado, ni si quiera es un luchador grande para las 205 libras, por lo que en esta división las diferencias de tamaño deberían ser patentes. A sus 31 años, no es un peleador con mucha experiencia a sus espaldas. Únicamente ha ingresado dentro de una jaula en nueve ocasiones. Su juego se ha construido en torno al grappling. En sus pies sufre durante los intercambios y hasta la fecha no ha sido capaz de conectar una mísera victoria por TKO. Si no consigue trasladar la acción a la lona sufre una autentica barbaridad.
En resumidas cuentas, Fortuna me parece un luchador unidimensional. Su única herramienta destacable es su jiu jitsu, y aun así, este debemos cogerlo con pinzas, pues solo resulta efectivo desde posiciones dominantes. Su ground and pound no está desarrollado y desde su espalda es un grappler mediocre para poseer un cinturón negro. En su favor podríamos destacar su facilidad para ganar la espalda de los rivales.
Ahora bien, sus habilidades a ras de la lona no se encuentran acorde a las demás cualidades de su arsenal. Su wrestling no es una facultad que podamos admirar. La mayoría de las posiciones dominantes que ha obtenido lo ha hecho a base de constancia en los clinches o errores del rival. En sus pies es un atleta algo lento, con intercambios perezosos y poco técnico. El único movimiento que me gusta en este aspecto son potentes leg kicks, que sorprendentemente lanza mejor que varios practicantes de Muay Thai.
Centrándonos en la mezcla de estilos que componen nuestros dos protagonistas, Hamilton me parece de lejos el striker más completo. Su base de wrestling debería permitirle mantener esta pelea bien alejada de la lona, y con ello anular las principales virtudes ofensivas de Marcel. Una vez rehidratados, la diferencia de fuerza debería ayudar a exaltar todas estas ventajas de una manera contundente. Hamilton tiene todo lo necesario para llevarse la victoria por finalización. Pero incluso en el supuesto de que la pelea se alargará, las diferencias se acrecentarían. Mientras que Hamilton cuenta con la capacidad para competir a lo largo de tres asaltos, Fortuna ralentiza seriamente su ritmo con el paso de los minutos. Especialmente a la hora de buscar derribos, volviéndose mucho más descuidado y pasivo. Las fragilidades de su tanque de gas no deberían mejor lo más mínimo teniendo que cargar con el mayor peso que conlleva luchar en esta división.
Marcel Fortuna me parece uno de los estilos más favorables que Hamilton puede pedir dentro de la UFC. No sé si esto se trata de algún tipo de recompensa por parte de los mandamases, al aceptar la pelea de Ngannou cuando todo el mundo la rechazaba, pero la verdad es que sus numerosas ventajas son asombrosas. Por si fuera poco, Fortuna tendrá que lidiar con los nervios de su debut y la oxidación de llevar más de 18 meses sin competir de manera profesional.
Respecto a su larga ausencia, puede ser que haya trabajado tanto en su cardio, como en aumentar la masa muscular para paliar las diferencias de tamaño. Pero ese tipo de mejoras no debería repercutir en sus habilidades pugilísticas, pues pese a las desventajas físicas de las que he hablado, también cuenta con hándicaps estilísticos. A sus 31 años y entrenando en un gimnasio local, no espero grandes avances por su parte. He de reconocer que todo lo que no sea una victoria contundente de Hamilton, me sorprendería.